miércoles, 28 de agosto de 2013

WorkShop Paisajes Topológicos - La Stancya

El proyecto parte del análisis de un lote escogido en el barrio Mariscal Sucre en la ciudad de Bogotá.  

Se desarrollan diferentes efectos en las imágenes, que permiten diferenciar los planos de profundidad, la composición de colores de la imagen, entre otros. El mayor aporte que se encuentra de estos efectos es el del pixel, que permite interpretar a cada unidad como parte del todo y de esta manera entender el mismo terreno como parte total del barrio, el proyecto responde entonces como un espacio en el cual se puede estar, aprovechando un espacio de cobertura y encontrando un tratamiento simple en las zonas verdes con texturas balndas y rigidas. 

Proyecto Cubierta Casa de la Cultura Palomino

Aunque fue corto el tiempo que se tuvo para desarrolla el proyecto, fueron múltiples las variables que se contemplaron en su proceso de desarrollo.
En primera instancia se contemplo una cubierta igual a la carpa de un circo, su mayor problema se encontraba en que los apoyos de los cables iban a piso, y se encontraban en un espacio donde existe un desplazamiento constante de niños, en una segunda ocasión se presento un proyecto basado en tensegrities, esta vez el inconveniente se encontró en que la tensión producida por las guayas era muy alta y la estructura empezó a fallar en la maqueta.
El último desarrollo se genero a partir de cerchas, apoyadas en columnas de cuatro apoyos, con cimentación en dados de concreto y cubierta en teja.



lunes, 26 de agosto de 2013

"ENTRELAZADOS" - "Porque las mecedoras también son un juego de niños"

 Entrelazados

Se parte de la silla mecedora costeña, entendiendo que desde la abstracción de la misma se puede generar un juego de niños.

El principio del balancín también se aplico teniendo en cuenta que cada acción, genera una reacción y de esta forma se establece la dinámica del juego.


La estructura fue construida en tubos galvanizados calibre 18. De una pulgada para las bases y de 3/4" para las sillas como tal. El tejido de la silla se realizo en un material resistente al agua y al sol, un cable plano de nombre "vivo".


Las correcciones que realizaron frente al prototipo inicial fueron:  

  •  El radio de la curvatura del tubo de una pulgada (1") debe ser menor para evitar los dos apoyos posteriores y así no romper con la limpieza de la estructura.
  • El nombre debería apuntar mas a plegados que a entrelazados.
  • Varilla en lugar de tubo.   
  • La forma de comunicar el proyecto debería ser más divertido.
  • Dimensionamiento para niños.